CODIGO 32
Por eso, el jefe de Estado haitiano ha propugnado la redacción de una nueva Constitución para fortalecer la figura del presidente y, además, explica los motivos por los que se niega a renunciar, a pesar del clamor popular para que deje el cargo que ocupa desde 2017.
Es un país
sin higiene, donde la gente vive hacinada y
solo el 52% tiene agua potable, por lo que con este panorama social, la vulnerabilidad de la gente es extrema y, por eso, un simple terremoto de 7,0 en
la escala de Richter mato a mas de 250.000
personas.
PUERTO
PRINCIPE.- “Haiti es un país difícil de gobernar”, así lo ha dicho a la agencia
de noticias EFE el presidente de esa empobrecida nación caribeña, Jovenel Moisé,
quien propuso la redacción de una constitución que regir con rigor a la
población.
Es la nación
mas pobre del hemiferio y siempre ha vivido sumergido en profundas crisis
política, social y económica, donde impera el caos, la violencia, la
corrupción y no se respetan las leyes, por lo que ha sido considerado como un
Estado fallido que solo sirve como Puente para el narcotrafico.Por eso, el jefe de Estado haitiano ha propugnado la redacción de una nueva Constitución para fortalecer la figura del presidente y, además, explica los motivos por los que se niega a renunciar, a pesar del clamor popular para que deje el cargo que ocupa desde 2017.
Desde la
caída de la dictadura de François Duvalier (conocido como Papa Doc), Haití ha vivido sumergido en la
violencia por el derrotero de las protestas, las cuales se producen hasta deos
y tres veces al ano, algunas de ellas espontáneas y otras patrocinadas por
grupos opositores.
Desde 1987
Haití ha tenido 17 presidentes, ha visto golpes de Estado, una intervención de
la ONU, un terremoto devastador,
inundaciones con secuelas de muertes casi todos los manos y el brote de
peligrosas enfermedades como el cólera que han causado estragos en todo el
territorio haitiano.
‘’No solo la
Constitución es una fuente de crisis política para el país, sino que también es
incompatible con nuestra cultura. El pueblo haitiano es un pueblo presidencial.
Todo lo que no funciona se achaca al presidente’’, ha dicho Joveniel a la
agencia EFE
Empero, el
problema de Haití no es que sufra los rigores climatológicos, propios de las islas caribeñas, si no que la
pobreza que sufre su población hace que los efectos de los fenómenos naturales
se multipliquen y suponga una hecatombe.
Haiti es un país que tiene una
población superior a los 11 millones de habitantes con una esperanza de vida de 51 años y el 78%
de la gente vive con menos de dos dólares diarios.

Otros
elementos que han contribuido con la crisis general que afecta a Haiti son el legado
del colonialismo francés, el impacto de las intervenciones norteamericanas que
ocuparon y administraron el país, desde 1914 hasta 1934, y el peso de una feroz
y depredadora dictadura que empezó en 1957 y reinó hasta 1986.
FUENTE:
http://www.lasegunda.com/Noticias/Internacional/2013/11/891598/haiti-un-estado-fallido-los-expertos-lo-absuelven-aqui-dan-sus-razones
0 Comentarios
Los comentarios de los lectores no deben ser ofensivos a personas e instituciones, de lo contrario nos revervamos el derecho de eliminar su publicación o no