CODIGO 32
Las posibilidades de que Trump sea el próximo presidente de Estados Unidos están basadas en la división demócrata, en la unidad y el poder ascendente de los Republicanos, en el odio de los conservadores hacia el matrimonio Clinton y en el apoyo que recibirá el magnate de un buen porcentaje de los hispanos, sobre todo de la comunidad cubana en la Florida.
Por El Rey Arturo
MIAMI, FL. EE.UU.- La política
es impredecible, a pesar de ser una ciencia. Pero lo cierto es que en cada país
hay poderes ocultos que fabrican e imponen candidatos hasta convertirlos en funcionarios
que garanticen y representen los intereses de esos titiriteros que manejan el
poder detrás del trono.
Estados Unidos
no escapa a esa realidad, a pesar de ser el país que se presenta como ejemplo mundial de la
democracia participativa y paladín del derecho ciudadano, donde alegadamente el
pueblo es quien elige a las autoridades con su voto depositado en las urnas y
decide su propio destino.
Sin
embargo, los actuales acontecimientos políticos
indican que la voluntad ciudadana no se impone en Estados
Unidos, porque contrario al sentimiento desesperado y de odio que expresa contra Trump la población latina y parte de los anglosajones de esta nación , éste marcha con el ímpetu de un trueno rumbo a la Casa
Blanca con el objetivo de dirigir el destino de la mayor potencia del mundo e
imponer su criterio o de quienes lo manejan.
Donald
Trump, un controversial multimillonario, anarquista y racista, convertido en fenómeno
político por la publicidad gratuita que hacen los medios de prensa y las redes
sociales al convertir en noticia sus opiniones locas, ha sido elegido como candidato
presidencial del Partido Republicano y marcha hacia el poder como empujado por un
extraño viento huracanado que amenaza la paz mundial.
Su competencia
desde el partido demócrata esta encarnada en una mujer, Hillary Clinton, quien al momento de ser
electa candidata presidencial de esa organización política, ha roto la unidad
partidaria necesaria para detener el huracán
Trump, ya que muchos de los seguidores de su compañero y ex aspirante
presidencial se niegan a hacer campaña por ella.
Las
posibilidades de que Trump sea el próximo presidente de Estados Unidos están basadas en
la división demócrata, en la unidad y el poder ascendente de los Republicanos, en el odio de los conservadores hacia el
matrimonio Clinton y en el apoyo que recibirá
el magnate de un buen porcentaje de los hispanos, sobre todo de la comunidad
cubana en la Florida.
El propio presidente Barack Obama, aseguró que es "posible" que el candidato
republicano Donald Trump sea su sucesor, aunque advirtió de que al magnate le falta "un
conocimiento básico" sobre el mundo y "no parece interesado en
aprender".
"Todo
es posible", habría dicho Obama al
ser preguntado por la posibilidad de una Presidencia de Trump durante una
entrevista emitida hoy por la cadena NBC News.
Sin
embargo Obama dice "Lo que creo que
da miedo es un presidente que no sabe lo que tiene que saber y no parece tener
interés en aprender lo que no sabe", aseguró el mandatario.
El
mandatario indicó que a lo largo de su
carrera ha visto "todo tipo de cosas locas" en las campañas
políticas, por lo que no podía descartar que Trump gane las elecciones de
noviembre contra la candidata que él respalda, la demócrata Hillary Clinton.
"Mi
consejo a los demócratas (...) es que sigan preocupados hasta que se emitan y
cuenten los votos, porque uno de los peligros en unas elecciones como estas es
que la gente no se tome en serio las cosas y se quede en casa, y acabemos
quedándonos con lo inesperado", agregó.
Obama
afirmó que, en sus conferencias de prensa y debates, Trump ha demostrado
carecer de "un conocimiento básico sobre el mundo, o sobre qué es una
tríada nuclear, o dónde están varios países, o la diferencia entre suníes y
chiíes en el mundo musulmán".
"Esas
son cosas que él no sabe y no parece que haya pasado mucho tiempo intentando
aprender" sobre ellas, subrayó Obama.
En el
mismo sentido, el vicepresidente estadounidense, Joe Biden, habría dicho que Trump "no sabe nada sobre política
exterior", y no intenta rodearse "de gente que sepa" sobre el
tema en el partido republicano.
También
criticó al magnate por asegurar en varias ocasiones que solo él puede resolver
los problemas de EE.UU., al afirmar que "no es así como los
fundadores" del país "diseñaron el sistema" político.
0 Comentarios
Los comentarios de los lectores no deben ser ofensivos a personas e instituciones, de lo contrario nos revervamos el derecho de eliminar su publicación o no