
Por Arturo Taveras
CANCA LA PIEDRA, SANTIAGO, R.D.-La comisión de educación
de la Cámara de Diputados hizo un descenso en la comunidad de Ceboruco de este
distrito municipal para conocer la opinión de sus moradores sobre un proyecto de
ley que designa la escuela de esa comunidad con el nombre del profesor Ramón
Alberto Henriquez.

Mientras que el proponente del proyecto de ley es el diputado
Francisco Santos (NAVE), quien expuso las razones que tuvo para proponer que la
escuela de Ceboruco lleve en lo adelante el nombre de Ramón Alberto Henríquez.

BIOGRAFÍA DEL PROFESOR RAMÓN ALBERTO HENRIQUEZ

Realizó sus estudios primarios e intermedios en el municipio
de Peña Tamboril en una época en la cual estudiar era un privilegio, pero al
mismo tiempo un sacrificio debido a las tantas precariedades del momento, ya
que solo había caminos vecinales en muy mal estado y a una distancia lejana de
la localidad en donde vivía.
Se traslada a la comunidad de Carlos Díaz, paraje de Ceboruco
en compañía de sus padres desarrollándose bajo los principios éticos y morales
que estos con amor le inculcaban.
Se casó con la señora María Encarnación Rodríguez con la cual
contrajo matrimonio canónico y de esta
unión matrimonial nacen sus hijos Marciano Antonio, Oneida, Fior Daliza y
Porfirio Henríquez.
Una honda preocupación embarga al profesor Alberto al darse
cuenta de que transcurrido el tiempo la comunidad se hacía cada vez más numerosa
y no había los medios para iniciar y orientar la población en el orden
educativo.
Inquieto por lo que sucedía comenzó a reunir niños en su
propia casa con la intención de brindarles los conocimientos básicos que le
sirvieran para ser hombres y mujeres de bien.
Con las ganas incesantes de enseñar y con una pizarra que tenía
hecha en piedra dio inicio a la alfabetización, no solo de niños sino también
de adultos quienes en horario nocturno se dirigían al hogar de este gran
maestro a aprender todo lo que le fuera posible.
Con mucho entusiasmo la comunidad acoge estos ideales
brindándole todo el apoyo que en ese entonces le fue posible.
A pesar de esta situación, la vocación, la perseverancia y el
amor al trabajo lograron que la comunidad se interesara en restablecer un local
de enseñanza y solicitar en comisiones a la Secretaria de Educación, la función
inmediata de dicha escuela.
Tras todo este esfuerzo por parte del profesor Alberto en compañía
de algunos padres se logró que en el año 1955 la oficialización de dicha escuela,
con el nombre de Escuela de Emergencia No 1.
Continúo el desarrollo y se construyó un local de 2 puertas
de entrada y 3 ventanas de cada lado, techada de cana.
Así comienza la lucha por la sobrevivencia de la educación de
Ceboruco teniendo como resultado grandes e inolvidables profesionales, los
cuales gozaron de tener como guía a un maestro de maestros. Dentro de este
grupo cabe destacar y recordar a Julián Pérez, Ulises Henríquez, Ramón
Ant.Taveras, Antonia Henríquez, María Petronila Martínez, Antonio De La Cruz.
También esta escuela ha dado como fruto otros profesionales,
tales como abogados, agrimensores, maestros, y sacerdotes quienes de una u otra
forma han surgido gracias a los tantos esfuerzos de hombres y mujeres de buena
voluntad encabezado por Alberto Henríquez.
Fue un ser humano de innumerables cualidades que hoy con gozo
y entusiasmo recordamos y fue un auténtico católico quien junto a su esposa dirigió
el apostolado de la legión de María.
Fue un amante de la música típica, siendo el acordeón uno de
sus inseparables amigos con el que deleitaba a la comunidad ofreciendo su casa
para que esta pasara en ella momentos que hoy quedan impregnados por siempre en
el recuerdo de todos.
Mantuvo en la comunidad la tradición de las fiestas patrias
que hasta hoy la comunidad aún conserva y perduro activo por más de 33 años en
la educación, dando todo lo que tenía a la comunidad.
El 15 de abril de 1997 el dolor y la tristeza embargan a
amigos y familiares que dan el último adiós a un gran ser humano. Este día la
comunidad se viste de luto al perder a un pilar de la, la la comunidad, del país
y de la educación.
0 Comentarios
Los comentarios de los lectores no deben ser ofensivos a personas e instituciones, de lo contrario nos revervamos el derecho de eliminar su publicación o no