Juventud, divino
tesoro,
¡ya te vas para no
volver!
Cuando quiero llorar,
no lloro…
y a veces lloro sin
querer…
Amor, emoción, pasión, ilusiones, fuerzas, coraje,
inexperiencia y carisma son algunos de
los elementos que caracterizan a la juventud, segmento poblacional que
constituye la fuerza motriz del presente y la esperanza del futuro, pero que vive en un mundo de incertidumbre y convulsiones sociales.
A pesar de que la Juventud (del latín iuventus) debería ser una
cualidad permanente en las personas con capacidad y sentido de la vida, es una edad que en los humanos ha sido situada entre
la infancia y la edad adulta, periodo al que la Organización de las Naciones Unidas coloca en el rango de los 12 y los 24 años; abarcando
la pubertad o adolescencia inicial -de 12 a 14 años-, la adolescencia media o tardía
-de 15 a 19
años- y la juventud plena -de 20
a 24 años-.
El 12 de agosto es el Día Internacional de la Juventud, proclamado el
17 de diciembre de 1999 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, pero en
Republica Dominicana es celebrado el 31 de enero en honor a San Juan Bosco,
protector de los jóvenes.
Mientras los jóvenes son calificados como la base del
futuro, es el segmento poblacional mas desamparado en casi todos los países del
planeta y los mismos jóvenes se
encuentran distraídos con la modernidad, la tecnología comunicación al, las
redes sociales, y viven apáticos de la
historia, al conocimiento y a fu propio futuro.
Los jóvenes se encuentran
hoy en día con nuevos problemas que hipotecan sus posibilidades de tener una
existencia social plena y satisfactoria para sus4entar una base sólida del
futuro de la humanidad.
Se encuentran atrapados en un mundo convulsionado, en el que
hay una profunda inestabilidad social y realidad
precaria en lo que se refiere a las cuestiones centrales del trabajo y la vivienda,
vía ineludible para sumarse a los nuevos movimientos sociales de base ciudadana
y partidista que cuestionan esta realidad.
El mundo vive tiempos de cambios impetuosos, aunque a veces
parezca que las cosas siguen como siempre. El entorno es cambiante, los países
entran en un peligroso retroceso y la sociedad va tomando nuevas formas que
requieren una renovación de del pensamiento y del esfuerzos de comprensión de
la realidad.
Los jóvenes necesitan
un sano bienestar material y exigen de mayor participación en la vida “activa” de los pueblos para
convertirse en generaciones mejor preparada, con una gama de conocimientos especializados como requieren las nuevas
empresas para aplicar en las labores que s encomienda a sus empleados.
Los pueblos tienen en sus senos una población juvenil descontenta, rebelde con sus gobernantes,
inconforme con los sistemas de nación imperante, los cuales no tienen argumentos
ni propuestas convincentes.
FRASES
En los ojos del
joven, arde la llama; en los del viejo, brilla la luz.
Victor Hugo (1802-1885) Novelista francés.
La juventud vive de
la esperanza; la vejez del recuerdo.
George Herbert (1593-1633) Poeta religioso
inglés.
La juventud tiene el
genio vivo y el juicio débil.
Homero (VIII AC-VIII AC) Poeta y rapsoda griego.
La juventud, aun
cuando nadie la combata, halla en sí misma su propio enemigo.
William Shakespeare (1564-1616)
Escritor británico.
Una sociedad que
aísla a sus jóvenes, corta sus amarras: está condenada a desangrarse.
Kofi Annan (1938-?) Secretario General de las
Naciones Unidas.
0 Comentarios
Los comentarios de los lectores no deben ser ofensivos a personas e instituciones, de lo contrario nos revervamos el derecho de eliminar su publicación o no